16 Jul

Utilizá subtítulos o categorías para que rápidamente el reclutador pueda ubicar con solo una mirada en qué parte de tu hoja de vida está tu información personal, en qué parte tus estudios, en qué otra tu experiencia laboral previa, etc. Y dentro de cada categoría utiliza el orden inversamente cronológico: lo más reciente va primero.La recomendación número uno sobre cómo hacer un currículum vitae es, sin mentir ni intentar engañar al entrevistador, customizar cada CV enviado de acuerdo a la búsqueda y la empresa en cuestión, para destacar las habilidades, títulos, experiencias y datos que sean más relevantes para ese puesto pretendido en particular.En este caso, el orden de los factores si altera el producto. Al adaptar tu CV a una búsqueda pensá en priorizar aquello que es más importante para ese trabajo en sí, así sea una habilidad en particular, el título académico o una experiencia laboral anterior. Eso es lo promordial al diseñar la estrategia sobre cómo hacer un currículum.Si tenés un título de grado pero lo que más cerca te llevará del trabajo al cual estás aplicando ahora es una capacitación reciente que hiciste, no dudes en dedicarle más espacio a detallar esto último. De la misma manera, si cuentas con puntos a tu favor como vivir cerca de las oficinas o haber colaborado con la empresa de manera freelance, al pensar cómo hacer el currículum no dudes en destacar de alguna manera esos ítems.


Cómo hacer un currículum: errores comunes y cómo evitarlos



No intentes incluir en este primer punto de contacto todo tu "prontuario laboral" pero sí asegúrate de customizar ese currículum con aquello que poseas o hayas experimentado que pueda resultar relevante para el puesto al que aspiras.Si tienes varios años de carrera y te has dedicado a formarte o profesionalizarte, es probable que no sepas cómo hacer un currículum que incluya todos esos logros y conocimientos. La recomendación de los expertos es limitar la extensión lo más posible para aprovechar los siete segundos que el seleccionador le dará ejemplos de curriculum vitae .Piensa primero qué información puedes quitar. ¿Es relevante para el puesto dónde hiciste tus estudios primarios o secundarios?¿Todos los cursos de formación que hiciste son clave para esta posición a la que aspiras? Elimina todo aquello que no sea fundamental o que puedas profundizar luego en la entrevista.La recomendación de los expertos sobre cómo hacer un currículum en los casos en los que hay mucha información para compartir es que tenga como máximo



Además de ser conciso y tener información relevante, el CV debe estar bien organizado. La clave de cómo hacer un currículum muchas veces está en esa organización y en la claridad de la información antes que en el contenido o en tener un bonito diseño. Ya lo dijimos: los empleadores o reclutadores no le dedicarán más que unos segundos y serán menos incluso si nuestro CV no les resulta fácil de escanear y encontrar la información requerida.Errores obvios pero muy frecuentes que debes evitar en cómo hacer un currículum: no incluir información de contacto, faltas de ortografía, errores gramaticales. Por caso, el 40% de los empleadores a nivel mundial afirma haber eliminado currículums por faltas de ortografía. Otro error frecuente a evitar en cómo hacer un currículum vitae es utilizar el programa Word para guardarlo y enviarlo a las búsquedas de personal. Lo ideal es confeccionar el modelo de currículum vitae en formato PDF, para poder enviarlo y que quien lo recibe al abrirlo pueda verlo con el formato que nosotros le dimos, sin que se deforme en el proceso.Por otro lado, todo el esfuerzo que hagas pensando cómo hacer un currículum se irá por la borda si el mismo está desactualizado. Lo debes mantener siempre vigente y con la última información disponible.  

 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO