26 Jul

Con 7,4 horas, Colombia es el tercer país de la región donde se destina más tiempo en la ejecución de trámites, sin embargo, el país es el cuarto donde más se usan canales digitales.



Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que analizó cómo se hacen los trámites en América Latina y el Caribe reveló que si bien la tecnología ha significado un avance para muchas actividades en la región, hay algunos países en Latinoamérica donde aún queda mucho camino por recorrer. En este ranking elaborado por el BID, Colombia es el tercer país en el que los ciudadanos demoran más horas en hacer un trámite, siendo el tiempo promedio unas 7,4 horas por solicitud o proceso, una cifra que está por encima del promedio de la región, que está en 5,4 horas.

Según este estudio, los dos primeros países que más tardan en realizar un trámite son Bolivia y Perú, con 11,3 y 8,6 horas, respectivamente.


Todo sobre tramites lo puedes conseguir en https://infocolombia.org/ 


Chile (2,2 horas), Costa Rica (3,1 horas) y El Salvador (3,2 horas) se ubicaron como los países con mayor eficiencia en esta materia, teniendo tiempos por debajo del promedio de la región. El informe señala que en la región los trámites son difíciles, “lentos, vulnerables a la corrupción, y terminan excluyendo a la gente con menos recursos. Muchos de ellos todavía se gestionan en persona y en papel”. Esto se traduce en menos productividad para las empresas, pues las personas deben solicitar permisos para realizar los trámites y así la competitividad de las compañías también se ve afectada.

Una causa de ello, según el BID, es que las políticas públicas no están alineadas con los beneficiarios objetivo y si bien, hay estrategias que están implementando los países, todavía faltan cosas por mejorar en la región.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO