15 Mar

No compartas números ni enlaces a cuentas de redes socialesSi te aventuras en el mundo virtual para reunirte con tus amigos en la víspera de San Valentín, debes tener cuidado.


Los ciberdelincuentes pueden estropear el día atrayéndole para que comparta su información personal y se aproveche de ello. No debes atender solicitudes de transferencias de dinero. No debes ceder a las solicitudes de descarga de aplicaciones y números de teléfono usa sitios web que sean seguro que posean certificados de seguridad .
Los bots y los delincuentes buscan presas en las plataformas de citas, advierten los expertos en ciberseguridad.


"Cuantos más datos se faciliten y más se participe en las actividades de las plataformas, más fácil será que esos elementos maliciosos tengan éxito", ha dicho la empresa de soluciones de ciberseguridad  también ha dado una lista de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para mantener tu información segura, mientras rellenas tus perfiles en plataformas como terra chat o Tinder.



A la hora de subir fotos, hay que elegir aquellas que no revelen información innecesaria como tu dirección y otras coordenadas como el lugar donde trabajas.
"Elige fotos de viajes o de lugares emblemáticos, sin datos personales y sin otras personas. Debes elegir fotos que no aparezcan en ningún otro sitio, ya que algunas personas pueden utilizar las imágenes para localizar tus perfiles en las redes sociales", señala el texto.


También pide a la gente que no revele su nombre completo y que no indique pistas sobre sus perfiles en las redes sociales, ya que pueden revelar más información sobre ellos.


"No debes dejar tu número de teléfono en ningún sitio. Las aplicaciones de citas recomiendan encarecidamente atenerse a sus plataformas de mensajes integradas, y es prudente hacerlo hasta que estés seguro de que puedes confiar en la persona con la que chateas", señala.


Cómo comunicarse con seguridad Al entablar una conversación, no se debe narrar toda la historia de la propia vida. Antes de contarle algo a tu "pareja", considera cómo te sentirías si se hiciera totalmente público.


"Si no te sientes cómodo con eso, guárdatelo para ti por ahora", dice.
"La persona con la que hablas puede ser tan amable y comprensiva como parece, pero también podría ser un ladrón que se ha hecho pasar por otra persona. Los ladrones suelen generar confianza antes de pedir dinero o información", advierte.
Si alguien te pide dinero, recuerda que es una señal de alarma. Si te piden dinero, corta la comunicación.


"Si tu pareja te pide que instales una aplicación en tu teléfono o que visites un determinado sitio web, o empieza a hacer preguntas sobre, por ejemplo, tu profesor favorito o tu primera mascota (preguntas de seguridad habituales en los sitios web)", advierte.


Esta es la trampa: La aplicación puede ser maliciosa, el sitio web puede ser una página de phishing y la información puede ayudar a alguien a robar tu dinero o tu identidad.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO