21 Mar

Las islas Galápagos de Ecuador son un archipiélago interesante de visitar. Además de ser del interés del científico Charles Darwin para sus investigaciones sobre la Teoría de la Evolución, el conjunto de islas son un atractivo turístico que no se puede dejar de visitar si se llega a ese país.


Uno de esos lugares que reúne magia natural y buenos lugares para turistas, es la Isla Floreana. Esta es la más extensa de las islas y administrativamente está en la parroquia Santa María, del Cantón de San Cristóbal. Evidentemente, su provincia es Galápagos y su localidad más grande es el Puerto Velasco Ibarra.

Las medidas concretas de la isla son 18 km de largo por 16 de ancho, y cuenta con una superficie de 173 km², y su punto más alto es el Cerro Pajas, con 680 metros sobre el nivel del mar (MSNM). La isla recibe el nombre por Juan José Flores, el primer presidente ecuatoriano y cuya administración hizo efectiva la toma de posesión de las islas Galápagos.

Sobre este lugar, hay libros escritos, como Floreana, lista de correos” de Margret Wittmer, que cuenta sobre una familia alemana en ser la primera en habitar la isla con éxito, y antes hubo asentamientos estadounidenses y noruegos que lo intentaron sin éxito, así que se considera a Rolf Wittmer el primer nativo de la isla.

Para acceder a la isla hay que ir a Playa Prieta o Black Beach, que es donde está el poblado propiamente, y cerca de allí está La Lobería, un lugar de fácil acceso para los visitantes del lugar.

Como datos históricos, en septiembre de 1835 Charles Darwin visitó la isla en el segundo viaje que realizó a bordo del HMS Beagle. En la bahía de Correos, justo en el XVII, balleneros y piratas que navegaban el océano Pacífico usaban barriles como oficina de correos y dejaban cartas para entregar a sus destinatarios luego de ser recogidas. El principal destino de las misivas era Europa y también los Estados Unidos.

Otros lugares de interés son

Las chacras de Ritter en la parte alta de la isla, el Asilo de la Paz, al sur, y donde los Wittmer lograron asentarse. Cerca de allí se levantó la casa conocida como el Paraíso de la Baronesa Wagner de Bousquet. Justo al centro, está el ya mencionado Cerro Pajas, que es el punto más alto de toda la zona.

Esta es una de los cuatros islas pobladas de todo Galápagos, y la que más historia y misterios tiene. Tanto así, que muchas incógnitas sobre la isla no han sido resueltas al día de hoy.

Naturaleza

Las partes naturales de la isla son bastante atractivas y también están protegidas por las leyes ecuatorianas para garantizar su preservación.

Hay un cono volcánico llamado “Corona del Diablo”, desde donde se ven unas hermosas formaciones de corales. Punta Cormorant es otro sitio que tiene una playa cristalina donde se pueden recoger cristales de olivina. Justo en esa costa entre diciembre y mayo es común ver pingüinos de Galápagos.

Otros animales que se pueden ver allí son flamencos rosados y tortugas marinas, que suelen venir entre diciembre y mayo por ser una temporada cálida para ellos.


Si deseas viajar conoce en la agencia https://galapagosinformation.com podras visitar muchas partes del mundo aprovecha sus promociones de verano.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO