12 Aug

estaba investigando un poco sobre cristales y me encontre con un articulo en la webdelprofe que hablaba de las leyes ponderables de la quimica complementando mucho el estado de los cristales

Las 4 leyes ponderales de la Química han demostrado que las masas de los componentes que reaccionan lo hacen de manera segura y constante, manteniendo proporciones matemáticas en la que los átomos de los componentes no se crean ni destruyen, sino se transforman.

Las leyes ponderales de la Química

Ley de la Conservación de la Masa

Esta Ley fue propuesta inicialmente por Lomonsov (1756), luego, en 1774 Levoisier; químico de origen francés, validó la ley a través de sus experimentos.

Con la Ley de la Conservación de la Masa se tiene en cuentecilla la urgencia de bambalear las ecuaciones fabricadas, para certificar que el signo de todos los puntos componentes en un examen o alergia fabricada, acertadamente sean reactivos o géneros sean el mismo espectáculo. Entonces, la comba total de los reactivos será equivalente a la pasta total de los géneros, siempre y cuando no haya intercambio de cantidad siquiera ampulosidad con el marco. Este test, tal como se plantea, debe suceder de faceta cerrada para esquivar intercambio de fuerza o amalgama que alteren los costesantecedentes y finales. Esta estipulación de regularidad en los importes iniciales y finales, fue avanzada por Levoisier cuando experimentaba con la calcinación de los metales y detectar que las turbamultas de los metales y del oxígeno permanecían inconmovibles en un recipiente cicatrizado. Otro planteamiento científico establecido, a partir de este cuestionario, fue el ensimismamiento de los óxidos efectivos. El científico descubrió que el bulbo de la muchedumbre de los metales fue debido a la reincorporación del oxígeno en la calcinación.

Ley de las Proporciones Definidas

A finales del siglo XVIII, Proust planteó el enunciado de la Ley de las Proporciones Definidas con base en sus experimentos, al percatarse de que en una reacción química los elementos se combinan siempre en proporciones fijas de masas para formar otro compuesto puro.

En este planteamiento químico, la relación de masas es fija siempre, y no importa la forma o estrategia seguida para la preparación del nuevo compuesto. Con esta ley se puede conocer con exactitud las masas de los elementos que se necesitan combinar para formar otro compuesto.

Con esta Ley la composición es constante, por eso “todo compuesto químico en estado de pureza contiene siempre los mismos elementos, en una proporción constante de masa”.

Ley de Dalton. Ley de las Proporciones Múltiples

Fue planteada en 1803 por el químico y meteorólogo francés, John Dalton. Este investigador demostró que cuando se combina una proporción fija de un elemento con distintas proporciones de otro, el resultante es un compuesto distinto.

A manera de ejemplo, una proporción fija de cloro se mezcla con proporciones variables de oxígeno y resultan por cada una de ellas un óxido de cloro distinto.

También valen los ejemplos con la combinación de nitrógeno y oxígeno; de fósforo e hidrógeno y otros como referencias para entender la ley. Por la ley de Dalton se comprueba que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales que daría cada uno de ellos.

Dalton también describió el átomo y completó algunas investigaciones realizadas por Proust, especialmente, la referida a la ley de las proporciones constantes.

Ley de las proporciones recíprocas

En la formulación de esta Ley participaron, de manera separa, los químicos Jeremías B. Richter y Carl F. Wenzel. Richter observaron que, si mezclaba bases y ácidos, se neutralizaban, es decir, no mostraban propiedades ni de bases ni de ácidos.

Luego determinó las cantidades exactas que se requerían de bases y ácidos para neutralizarse, de allí descubrió que se requerían cantidades fijas y exactas para que ocurriera la neutralización. Con base en esta experimentación infirió la llamada Ley de los pesos equivalente, propuesta completada, más tarde por Wenzel.

En definitiva, la ley establece que “los pesos de dos sustancias que se combinan con un peso conocido de otra tercera sustancia son químicamente equivalentes entre sí”.
Con esta ley derivaron los conceptos de mol, el peso equivalente o equivalente/gramos de los compuestos.

Ejemplos para verificar esta Ley pueden hacerse combinando calcio, cloro y oxígeno respetando las proporciones másicas y estableciendo los cálculos correspondientes.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO